enviar Currículo por el Correo Electrónico: tulinda18@hotmail.com
En concordancia con los contenidos del documento “Bases Curriculares de Educación Inicial”, este fascículo está dirigido a los(as) docentes y otros adultos significativos que han asumido la tarea de educar a los niños, niñas, la familia y la comunidad. Aquí se presentan ideas fundamentales y orientaciones didácticas sobre evaluación y planificación en Educación Inicial. En cuanto a la evaluación de los aprendizajes y desarrollo del niño y la niña entre 0 y 6 años de edad, se describe el proceso, partiendo de algunas conceptualizaciones, su objeto, los criterios que deben tomarse en cuenta, los períodos de ejecución y la elaboración del informe escrito de los aprendizajes adquiridos por los niños y las niñas, en función de su desarrollo integral. Se incluyen ejemplos de instrumentos de evaluación como: registros descriptivos, escala de estimación y boletín informativo, los cuales servirán de guía para sistematizar la información recabada. En relación a la planificación, aspecto de gran importancia en la función de educar al niño y la niña en estas edades, se sugieren diversas opciones para desarrollar este proceso, atendiendo a las situaciones y condiciones en que se produce el aprendizaje. Se describen también, aspectos esenciales relacionados con el rol del/la docente como mediador(a). El fascículo finaliza con la incorporación de las áreas de aprendizaje, los componentes y aprendizajes esperados para maternal y preescolar, los cuales se constituyen como guía para los procesos de evaluación, planificación y mediación. El currículo de Educación Inicial tiene como base teórica fundamental el constructivismo social el cual postula que los niños y las niñas en su interacción social, construyen sus propios conocimientos y el adulto ejerce un rol de mediador que propicia aprendizajes significativos en un ámbito de valoración del desarrollo y el aprendizaje. En el documento titulado “Educación Inicial, Bases Curriculares” se presentan los planteamientos claves del enfoque de evaluación, utilizado en la Educación Inicial. Se recomienda a los/as docentes y adultos significativos remitirse a él, con el fin de profundizar en el tema. En este fascículo vamos a referirnos a qué, cómo y cuándo evaluar tanto en la atención convencional como en la no convencional, en los niveles o fases maternal y preescolar. Sacado de EDUMEDIA
Inicio
Publicar un comentario